El caso de María Luisa es muy especial según me comentó por teléfono. Su situación era para hablarlo en persona y ver si podíamos ayudarla. Alta y elegante a sus 70 años desea volver a enamorarse.
– Mira Alicia, llevo cuidando de un marido enfermo de una enfermedad degenerativa desde hace 15 años. Hace 6 meses entró en un coma del que no va a salir pero que los propios médicos no saben cuánto tiempo estará así. Ahora bien, de lo que están seguros es que ya no hay vuelta atrás y es el final. Yo ya estoy cansada de esto y quiero vivir y volver a sentir. Y cuanto antes ¿Tú crees que es posible?
(Historias de una agencia matrimonial, Lazos)
Hay varias cuestiones que suelen preocupar a las personas que han perdido a su pareja, que enviudan y desean rehacer su vida amorosa.
¿Cuándo la persona sabe que es momento, que está preparada para rehacer su vida sentimental?
Un error que no se puede cometer es que ante la desesperación de la soledad o de la pérdida buscar la solución en llenar nuestro vacío con otra persona. Ese es un error garrafal que sólo nos traerá desdicha a nosotros y al otro. Debemos aceptar la pérdida, llorarla, hacerla consciente y asumirla. Es lo que se llama el periodo de duelo. Debemos volver a ser uno y aceptar nuestra nueva situación. Sin el periodo de duelo es casi imposible volver a tener una relación amorosa completa y exitosa.
Normalmente en el periodo de duelo se pasa por varias etapas pero no todas las personas pasan todas ellas ni hay un tiempo estipulado de tránsito en cada una de ellas. Pero lo que sí es verdad es que tome el formato que tome, el duelo y la aceptación de la nueva situación son necesarios para rehacer nuestra vida sentimental. Las etapas suelen ser:
– la “negación”, en esta etapa tenemos dificultad para admitir la pérdida del otro. Puede durar varias semanas y a menudo va acompañada de una gran ansiedad
– la “ira”, que es la frustración ante el hecho inevitable de la pérdida, y puede ser contra uno mismo o contra la persona fallecida o el entorno
– la “negociación”, en esta fase la persona fantasea con la idea de que se puede revertir o cambiar el hecho de la muerte. Es común preguntarse ¿qué habría pasado si…?
– la “depresiva”, esta etapa se caracteriza por una profunda tristeza y sensación de vacío
– la de “aceptación”, donde una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su dolor emocional en un mundo en el que el ser querido ya no está. Con el tiempo recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer
También en muchas personas que pierden a su pareja cuando empiezan a tener pensamientos de cambio para su vida, a la vez que estos pensamientos, se genera en ellos un sentimiento de culpa, como de que están fallando o traicionando la confianza depositada por su ser querido en vida. Por supuesto este sentimiento de culpa es mucho más fuerte en duelos recientes y cuando sentimos atracción por otra persona sin siquiera habernos planteado la posibilidad de rehacer nuestra vida.
En líneas generales, cuanto mayor es el tiempo pasado desde el fallecimiento, la persona más preparada está para volver a enamorarse.
¿Socialmente se rechaza a la persona que inicia una nueva relación después de enviudar?
Parece que en las sociedades y dependiendo de cuál sea la cultura de la misma, no se ve con buenos ojos que una persona viuda en cierto tiempo se presente con una nueva pareja. No es un tiempo determinado, ni socialmente consensuado pero normalmente si es reciente el duelo o dependiendo del papel que la persona ejerza en la sociedad, es más posible que el viudo o viuda sea objeto de críticas y cotilleos.
Y hay que tener en cuenta a las familias, que pueden llegar a ser nuestros peores enemigos a la hora de rehacer nuestra vida sentimental, por ejemplo en el caso de hijos mayores o familia política.
Muchas personas que pierden a su cónyuge y pasan la etapa de duelo se plantean, no si tienen la posibilidad de volver a enamorarse, sino si la fuerza de ese amor o si el tipo de amor será igual que el que sentía por la persona fallecida.
Cuando alguien viudo se plantea volver a enamorarse, sobre todo al principio, tiende a comparar a los nuevos candidatos con la persona fallecida. Si se realiza esto, es casi imposible volver a enamorarse porque normalmente tendemos a idealizar la relación pasada y consecuentemente ninguna persona supera un listón tan alto.
Un consejo. Si nos planteamos de una manera seria y responsable que de nuevo alguien entre en nuestra vida, debemos quitar, guardar o tirar las cosas materiales del difunto cónyuge. Nuestra casa no debe ser un mausoleo, debemos construir un nuevo hogar con la nueva persona y debemos empezar de cero con ella.
En su momento nos enamoramos de alguien que formó parte de nuestra vida, de un periodo importante, con luces y sombras (aunque tendemos a idealizar esa relación) y que puede habernos dado una familia. Es alguien que estará presente a lo largo de nuestra existencia porque le veremos reflejado en nuestros hijos y ellos nos lo recordarán. No obstante, esa persona aunque la sentimos dentro de nosotros, la debemos cobijar en un lugar determinado de nuestro corazón. Un corazón inmenso, con una gran capacidad de amar, con sitio para nuevos amores, nuevas relaciones. Aunque durante un tiempo nuestra felicidad estuvo unida a una persona que aunque ausente sigue presente en nuestra intimidad, en ningún caso debe ser obstáculo para un nuevo amor inmenso y completo. No debe ser un obstáculo para nuestra felicidad y nuestra realización como seres humanos y de pareja.
“Porque también somos lo que hemos perdido”, (Amores perros)
Hola, tengo 41 y enviude hace 8 meses luego de un matrimonio de 14 años, tengo 2 hijos. Hace poco (2 meses) conocí a una mujer con quién estoy saliendo actualmente, ella me manifiesta que me quiere y que me Ama y auque que yo la quiero no puedo decir la palabra «te amo» también a veces siento que seré juzgado por la familia política, mis hijos y otras personas.
Yo he aceptado la partida de mi esposa pero sigo visitando todas las semanas el cementerio, tengo fotos y recuerdos en mi casa.
Será que no he superado el duelo o es que estoy muy preocupado del resto
Me reencontré con un viejo amigo) no lo veía desde mis 16 años… el se comunico conmigo a los 5 meses de su viudez y ahora ya son casi 2.5 años que enviudo, seguimos frecuentándonos, hablamos casi todos los días, no tenemos un compromiso explicito… pero ya somos mas que amigos… He deseado terminar con nuestra relación, pero no me lo permite, no ha querido dejarme ir y yo tampoco deseo ya dejarlo, lo quiero mucho. Esto ha sido un proceso largo, aun no conozco a sus hijas (ya jóvenes), no se que hacer. Mi hija ya lo conoció (solo como mi amigo). Yo estoy divorciada desde que mi hija tiene 2.5 años y actualmente tiene 25, no vive conmigo. Pero se que me observa y esta pendiente de mi actuar. Tengo miedo a la reacción de sus hijas que debo hacer? aun no termina su luto? se que su esposa sufrió una larga enfermedad (y el la acompaño esos 20 años)…
Hola, ya lleváis tiempo juntos y la relación se ha ido afianzando, con lo cual él ha pasado su luto. Respecto a las hijas de él deben entender que su padre tiene derecho a rehacer su vida. Si confías en él, puede que sea bueno que te des la oportunidad de ser feliz a su lado.
Hola, estamos en una situación parecida, yo enviude hace 3 años y a unos pocos meses después conocí a una mujer, es una «Muy buena mujer» se ha enamorado de mi (porque ella ha vivido la mayor parte de su vida sola, no vivo con ella solo nos vemos de vez en cuando), pero yo NO siento lo mismo, es cierto los hombres a diferencia de las mujeres somos mas necesitados de tener compañía, ahora no se si terminar la relación o seguir con estos pensamientos guardados, pues me da angustia estar probando una y otra vez, y no es porque este idealizando la relación que tuve con mi esposa sino por que ha esta edad madura en que estamos es difícil encajar nuevamente con una persona nueva que al igual que nosotros también tienen un pasado (Hijos, familia, divorcio)
Buenas Alfredo. Debes valorar lo feliz que te hace estar con esta persona, lo que aporta en tu vida. A veces estamos enamorados sin saberlo, y lo que llamamos amor es dependencia…
En mi caso, yo soy el viudo mi esposa murió hace 2 meses y medio se que es muy reciente, sin embargo siento mucha paz a pesar de lo que pasó. Tengo un entrenamiento emocional psicólogico y tanatologico, de hecho soy terapeuta me siento bien como para entablar una relación, si embargo algunos dice. Que me estoy precipitando si será?
Hola Samuel, el momento en que cada persona está preparada lo sabe la misma persona, así que si tu sientes que estás en paz, nadie debe decir lo contrario. Gracias por opinar.
Estoy empezando una relación con un viudo, hace 1 año que perdió a su señora, nos fuimos de vacaciones y siempre estaba recordando como hacían las cosas juntos, sera normal que le pase esto o es que aún no esta preparado? nos vemos los fines de semana en su casa, y ahora quiere que pase mas tiempo con el.
Me siento insegura y no quiero arriesgarme a que esto fracase y solo este conmigo para llenar ese espacio vacío que dejo la partida de su señora.
Buenas Mary, puede ser que como ha pasado mucho tiempo con su esposa los recuerdos de sus vivencias hagan mención a ella, ya que puede que él no tenga muchos recuerdos de su vida en soledad (sólo lleva 1 año viudo). Igual con un poco más de tiempo empiezas a disfrutar con él y a conocerle mejor y así verás si es un hombre sincero y tiene buenas intenciones contigo.
hola, soy pareja de un viudo desde hace 4 años, sólo hacia un año que ella había fallecido, ahora pienso que nos precipitamos, pero reencontrarnos fue tan maravillosos y parecía tan dispuesto a todo, hablaba mucho de ella y de su situación, pero siempre era muy tierno y atento con que yo no me sintiera de menos…SE frustró vivir juntos (porque somos de diferentes ciudades) y después de eso él comenzó a sentirse muy viudo, yo sentí como si ella subiera a los altares. En varias ocasiones le he planteado dejarlo y que él se recupere, pero lee algún libro, hace algún cambio en su casa (que para mí ya es un mausoleo, porque sí ha quitado las cosas personales, pero sus manualidades, la última pintura que estaba haciendo, sus cuadros, su foto…) y cree haber avanzado mucho, hasta que yo no llego a su casa no puedo comprobar la realidad. Y, me siento mal, porque parece que lo obligo, pero necesito que ya coja el toro por los cuernos, y no sé si soy injusta o si comienza a ser patológico.
Buenas tardes para todos
Un amigo que conocí hace 15 años , nos alejamos por cosas de la vida y no volví a saber nada de el…no
tuvimos ninguna relación por q el era casado y yo respeto mucho eso.
Hace poco enviudó 9 meses y me busco me preguntaba con amigos por Facebook y logro localizarme, me llamo me contó lo q le paso
Después me dijo que yo eran una persona q le gustaba mucho y quiere entablar una relación..
Pero ami me parece muy pronto, creo q quiere suplir su soledad y me da miedo q solo sea por un tiempo.
Llevo más de 10 años separada por q siempre q tenia una relación eran temporales o me traicionaron
Muchas gracias por colaborarme y brindarme una información.
Bueno María, el tiempo lo marcas tú. Puedes retomar de nuevo el contacto e ir conociéndole y de paso observar qué sentimientos se van despertando en tu interior y también qué vas percibiendo en él. Gracias por dar tu testimonio.
María a mi me pasa lo mismo… me asusta porque hace 9 meses que enviudó. Nos conocimos cuando éramos chicos. Será la misma persona??. Todo es igual…
En marzo serán 2 años q perdí a mi esposa, 47 años de casados, siempre quisimos envejecer amándonos pero su enfermedad inmunosuprimida, Dios dispuso darle salud eterna. Hoy mi corazón está más tranquilo, nunca olvido lo lindo q fue como esposa, madre y abuela, teníamos 16 años de jubilados y los disfrutamos mucho, siempre juntos, siempre de la mano, sólitos a cualquier lado sin ver la hora, ya vivíamos solos con nuestros dos hijos casados, cuatro bellos nietos, una nuera y yerno excelentes personas muy queridas por mi esposa y yo, hoy a casi mis 72 años y viviendo solo pienso si podré rehacer mi vida, estoy bien de salud y al enviudar he hecho nuevos amigos pero mis hermanos y mis hijos, siempre están dándome su amor y apoyo que me da mucha tranquilidad. Gracias por dejarme expresar mis sentimientos.
Estimado Arturo, siempre estamos a tiempo de rehacer nuestra vida. Muchas gracias por dar tu entrañable testimonio
Enviude hace 9 meses tuve un maravilloso matrimonio por 36 años nos amamos y nos dimos todo hasta que la muerte nos separó (covid), tengo 56 años.
Mi esposo me dijo que no me quedara sola, que yo podía amar y ser amada de nuevo y creo que tenía razón.
Mis hijos son adultos con sus propios hogares y han entendido que yo tengo derecho a vivir mi nueva condición de la mejor manera y haciendo lo que me haga Feliz.
Sé que tengo mucho amor para dar y cuando aparezca la persona correcta lo haré.
Yo creo es muy permitido volver a empezar a amar a una persona distinta a nuestro amor q se nos murió .pero lo importante es amar sin necesitar a esa persona ni por soledad ni por nada . sólamente asta estar seguro que es amor del bueno
Hola!! Hace más de dos años que enviude. Estuve casada casi 30 años. Después de siete años de luchar contra el cáncer mi marido falleció. Tengo hijos grandes, que aún no se han independizado, pero es como tengo la necesidad de tener un nuevo compañero. Por ahí pienso si podré amar de la misma forma , quizás tenga una vara demasiado alta. Si bien no soy joven , 59 años, todavía siento ganas de sentirme amada.
Hace casi 3 años que enviude. Ella fallecio despues de darle pelea durante 8 largos años a un cancer que la afecto a ella y todos nosotros como familia. Estuvimos casi 20 años juntos. Ella hoy descansa en paz y sigue presente. En nuestros hijos y en mi. Tengo 54 años. Me permitiria conocer gente pero no tengo ganas de volver a estar en pareja. No es por culpa o por otro motivo. Simplemente no quiero volver a hacerlo.
Marcelo, cada persona necesita su tiempo de luto. Es joven, ya verá como sabrá dejar a su esposa en el lugar de su corazón que le corresponda y se volverá a ilusionar. Dese tiempo porque envejecer en soledad es muy triste. Gracias por contar su testimonio.
Hola! Recién encuentro éste artículo. Me parece muy interesante,
pues estoy en un periódo de sentimiento encontrados.
Mi esposo falleció hace cuatro meses, después de 30 años de vida
compartida.
Y hoy pienso que fue hermoso…que lo amaré siempre, pero también
deseo amar nuevamente, sentir alegría y placer.
Tengo 47 años, la vida es corta y mi deseo es no vivirla en soledad,
llorando su ausencia.
Quiero volver a sentir la emoción de estar enamorada….
Muchas gracias Martha por contar tu experiencia. A veces después de una pareja fantástica parece que nos da culpa querer volver a enamorarnos de otra persona y no es así para nada. Esa persona estará en tu corazón, pero por suerte nuestro corazón es muy grande.
Piensas que no es necesario que transcurra un año para que te enamores de nuevo?
Hola Martha. Pienso que cada persona tiene su tiempo porque las circunstancias de cuando enviudamos son particulares para cada uno. Así que no hay un tiempo estándar.
Me pasa algo similar
Enviude hace 5 meses y quiero rehacer mi vida, sentir y saber que estoy viva y tengo la energía suficiente para vivir en plenitud.
Gracias Martha, por dar tu testimonio
Mi esposa falleció hace casi tres meses, después de
31 años de matrimonio en que fuimos muy felices, fruto de
este amor tuvimos tres hermosos hijos. Nunca me imaginé
vivir una situación como esta, me ha sido muy difícil ya
que compartíamos mucho con mi esposa, su recuerdo esta las
24 horas del día en distintas actividades, la extraño mucho.
Espero pase pronto este dolor y poder re encantarme con la vida,
quizás volver a amar y compartir alegremente la vida.
Alejandro, una pérdida siempre necesita un periodo de duelo. Dese tiempo para asimilar la situación y poco a poco la irá aceptando.
Y aunque su recuerdo siga presente en su corazón, usted de nuevo querrá volver a sentir el amor hacia otras personas. Ya verá como todo llega.
Tan sólo 5 años y pico duró nuestra relación.
Tuvimos un BB de ahora 3 años. Me lo arrancó el Covid.
Fueron más sombras y dificultades las que abundaron entre nosotros.
Le amo como desde el principio. Aún mi corazón late fuerte por su persona.
Viendo fríamente, ésta persona nunca valoró en nada mi dedicación
hacia su persona (padecimientos crónicos) y al hogar que teníamos.
Y quien procuraba mediar y dialogar siempre fuí yo.
Nunca confío en mi como pareja, pues venía de una traición severa de años.
Tácitamente me comparaba, no con palabras, pero sí con hechos.
Padecí sus mentiras y vicios. Muy inmaduro para los 55 años que cargaba.
Yo de 33. Al final, decía que me amaba,
¿palabras más palabras menos de un ser que sentía la muerte cercana?
Es duro lidiar con la sozobra de si alguna vez me amó como decía y
enfrentar los hechos adversos: me quedé en la calle (por inseguridad suya)
y con su familia en mi contra por sus intereses económicos.
Nos dejó desprotegidos totalmente, aún cuando trabajamos y
luchamos codo a codo en cuestiones económicas, de salud y socialmente.
¿Cómo apaciguo a mi corazón triste y vacío?
¿Cómo proseguir con la cara en alto y sonrisa fina
para que mi familia, mi BB, no resienta mis caídas de ánimo?
Saludos.
Gracias Romina por tu testimonio. Debes encarar el futuro aprendiendo del pasado y confiando en que hay una persona ahí fuera que te querrá como te mereces.
en noviembre hará un año que enviudé con tan solo 40 años y dos niños.
Cada día se me hace mas cuesta arriba. con solo nombrarlo o recordarlo
las lágrimas y las tristeza inundan mi cuerpo.
compartimos juntos 21 años de una vida maravillosa y a dia de hoy no creo
q sea capaz de conocer a nadie como él
Gracias María por contar tu testimonio, desde luego ahora no es el momento de pensar en otra persona, necesitas tiempo y pasar la etapa del duelo que en tu caso llevará tiempo.
Hola yo me quedé sola con mis 2 niños hace 5 meses se fue de forma
repentina y con solo 49 años .
Vivimos una bonita historia de amor que sólo duró 17 años .
Ahora estoy perdida
Es normal que después de construir una familia y además con dos niños, al quedarte sola al frente de todo, te sientas perdida. Date tiempo para aceptar el hecho de la pérdida pero piensa que tu familia te necesita y debes hacer el papel de madre y padre. Te mando un abrazo y gracias por compartir tu experiencia.
Hola mi hijo quedo viudo hace 3 meses. Pero al mes ya iniciaba una relación con otra persona, yo no estuve de acuerdo se me hizo demasiado pronto además de escandalizarme por no honrar la memoria de mi nuera, le cuestione si lo hacía por no estar solo, pero me dice que no que simplemente quiere superarlo y empezar de nuevo
Gracias Josefina por dar tu testimonio. Realmente cada persona tiene sus tiempos de luto y debemos respetarlos.